El Proyecto
GO TransferEMB – Mejora de la eco-eficiencia reproductiva en la elaboración de carne de vacuno mediante la transferencia de embriones.
Objetivo general
Asegurar la sostenibilidad, disminuir la huella de carbono y mejorar la calidad de la carne de vacuno utilizando tecnologías reproductivas de transferencia embrionaria de donantes de excelencia cárnica, en razas autóctonas, empleando un software que asegure la sincronización y eficiencia del proceso.
Objetivos específicos
Objetivo 1
Partiendo de razas autóctonas adaptadas al medio ambiente satisfacer las necesidades o demandas de la carne que exige el mercado.
Objetivo 2
Disminución del periodo de engorde gracias a la mayor reposición de la raza cárnica mejorada.
Objetivo 3
Mejorar el manejo y el control sanitario de las ganaderías bovinas extensivas para garantizar el éxito de la transferencia embrionaria.
Objetivo 4
Posibilidad de trabajar con semen sexado dirigiendo la selección de machos o hembras hacia lo que demanda el sector.
Objetivo 5
Disminución del periodo entre partos y mejora de la eficiencia reproductiva de las ganaderías bovinas extensivas de producción cárnica gracias a la transferencia de embriones.
Objetivo 6
Diseñar una metodología de monitorización del momento de celo en vacuno a través de
dispositivos digitales que apoyen la toma de decisiones.
Objetivo 7
Desarrollar una app para web y smartphone de monitorización y análisis de la huella del carbono
en condiciones operativas que den apoyo a sistemas de producción de carne de vacuno más eco-eficientes y sostenibles.
Consorcio
Cooperativa andaluza compuesta por más de 600 familias ganaderas de la Sierra Morena de Sevilla. Representa al sector productor y comercializa carne, leche, quesos y otros productos agroganaderos.
Lidera la coordinación técnica del GO junto a la Universidad de Córdoba, aportando su experiencia en ganadería extensiva y desarrollo rural.
Centro Tecnológico agroalimentario ubicado en el Valle de los Pedroches, especializado en I+D+i, seguridad alimentaria, tecnología de producción y transferencia de conocimiento.
Gestiona la parte administrativa y técnica del proyecto, incluyendo el plan de difusión, gracias a su amplia trayectoria en proyectos de innovación agroalimentaria.